CRONOLOGÍA POR: CARLOS ÁLVAREZ Situación Crítica….

Facebook Twitter




CRONOLOGÍA

POR: CARLOS ÁLVAREZ

Situación Crítica….

Hoy ante las Operaciones de Detención y Deportación Migratoria por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, varios establecimientos están cerrando debido a que el personal por temor a ser deportados no se está presentando a laborar.  

Diversas corporaciones policiacas están trabajando de manera coordinada con los agentes de Migración realizando revisiones exhaustivas en toda la unión americana, desde los campos de cultivo, fábricas, gasolineras, tiendas, farmacias, restaurantes, centros comerciales, lavados de autos hasta en escuelas, parques, playas, centros recreativos y culturales,  ingresando de manera prepotente a los centros de trabajos para inspección el estatutos migratorio de los empleados y en algunos caso realizando arrestos de manera arbitraria y violentando los derechos humanos.

Hoy miles de paisanos, connacionales y migrantes que radican en las diferentes ciudades de los Estados Unidos viven en un ambiente de alta tensión, nerviosismo, angustia, depresión, tristeza y todo sentimiento que limita la paz, lo que ya está provocando algunas afectaciones psicológicas por las medidas represivas, racistas e intimidantes que viene realizando el gobierno de Donald Trump.

Cientos de inmigrantes y sus seres queridos ya viven cuadros de afecciones como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático hasta la pérdida de confianza y aislamiento social.

Ante ello ya se vive un ambiente de solidaridad a través de acciones y actitudes por parte de la comunidad latina legales en Estados Unidos que están apoyando a mexicanos y personas de otras nacionalidades que se encuentra de manera ilegal con asesoría legal gratuita, ayuda económica y alimenticia.

Las redadas masivas están muy activas en las principales ciudades metropolitanas y están separando a miles de familias y generando gran incertidumbre sobre su futuro e impactando su bienestar emocional y provocando diversos problemas de salud mental.

Desde el 21 de enero a la fecha, ICE ha detenido a miles de personas sospechosas de estar en el país ilegalmente.

La migración es un asunto complejo que requiere de atención y una solución efectiva, sin violentar los derechos y garantías individuales de las personas.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que a finales de junio de 2024, el mundo acogió a unos 43,7 millones de refugiados.

En poco tiempo habrá de entrar en vigor la Agenda 2030, la que contempla el Desarrollo Sostenible, la que reconoce la contribución de las personas migrantes al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible, entre sus principales principios contempla "no dejar a nadie atrás” y ello incluye a los migrantes.

Es importante destacar, que la meta 10.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible solicita a los países a “facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso se establece que se deben contemplar la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas”.

Ante las situaciones que se están registrando contra los inmigrantes, debería de actuar la Organización Internacional para las Migraciones OIM.

La labor de la OIM consiste en cerciorarse que la migración se gestiona de forma ordenada y humana; promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los desafíos que plantean las migraciones, y ofrecer asistencia humanitaria a los migrantes que lo necesitan, ya se trate de refugiados, de personas desplazadas o desarraigadas.

Según el último plan estratégico de la OIM, los tres objetivos principales de la organización para 2024-2028 son: salvar vidas y proteger a las personas en movimiento, impulsar soluciones al desplazamiento y facilitar vías para la migración regular.

Por otra parte, la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), estimó en 2024 que el número de migrantes internacionales en todo el mundo era de casi 304 millones, cifra que casi se ha duplicado desde 1990.

Cabe destacar que los migrantes internacionales representan aproximadamente el 3.7% de la población mundial, en comparación con el 2.9% en 1990.  

Hoy más que nunca los migrantes deben ser considerados en el desarrollo sostenible e inclusivo, por lo que hoy más que nunca, se debe de proteger la seguridad, la dignidad y los derechos humanos y las libertades fundamentales de ellos, independientemente de su estatus migratorio.

Por lo pronto un nuevo partido político está en desarrollo “America Party” y de concretarse el proyecto del magnate Elon Musk habrá de darle un radical “giro de 180°” a la política, porque su ambicioso proyecto pretende desafiar al tradicional sistema bipartidista de Estados Unidos, compuesto por republicanos y demócratas.

Hoy el magnate funge como un importante factor de peso que se opone algunas políticas públicas de Trump, Elon considera que Estados Unidos  vive un sistema de partido único, no una democracia.

Ante ello funcionarios cercanos a Trump le proponen que Musk debe ser objeto de una revisión migratoria completa, consideran que el magnate de la tecnología es un inmigrante ilegal por lo que debería ser deportado del país de manera inmediata.

 

 

 

Así las cosas…

 

 

 

¿Y Usted, qué opina?

 

 

 

Nos vemos a la próxima..



OPINION


Destacados