Maremágnum
Mario Vargasuárez
Trampas en T/C
La garantía bancaria en nuestro país es una panacea, si consideramos que es en valde la publicidad y las instituciones para que verdaderamente se haga justicia y se eliminen los engaños publicitarios.
Un banco nacional, ese que presume de ser netamente mexicano, en abril pasado registró cargos en una de ¿miles? tarjetas de crédito que había sido reportada como extraviada, por lo que el cuentahabiente reclamó el ‘blindaje’ que estaba pagando mensualmente.
El cliente o víctima, puntualmente hizo lo que se le indicó vía telefónica, entre otras cosas, registrar los números de folio y prefolio, además de informar pormenorizadamente (con puño y letra) los hechos del extravío del plástico, adicionando los montos de las compras, lugares y fechas registrados en el estado de cuenta que no se reconocen. Hay plazos para este trámite.
La misma situación se repitió hasta en 7 ocasiones, gracias a que el área correspondiente no notificaba al interesado. Gracias a la insistencia telefónica de la víctima se percató de que cada entrega era rechazada, por lo que tuvo que reiniciar el número de veces signado y al séptimo intento, inexplicablemente pasó… después de dos meses de sucedido el extravío, para que por fin nos dijeran: quedó solucionado.
Un pero: La nueva tarjeta de crédito, a pesar de no haber sido usada y estar bloqueada desde la aplicación telefónica, reportó nuevos cargos, lo que llevó a un nuevo reporte bancario, precediendo a cancelar un plástico sin usar. Bajo la promesa de que en 10 días hábiles llegaría la nueva tarjeta.
Y pasaron… 10, 15, 20 días, hasta que después de 90 días naturales sin haber llegado la nueva tarjeta de crédito, aparece en la aplicación un nuevo cargo más el impuesto (IVA) por el “manejo de cuenta”.
Sorprendido el cliente se dispone a cancelar cualquier relación con el banco y esos maestros de la persuasión terminan convenciendo al cuentahabiente de que a cambio de la cancelación de esos casi 400 pesos, le harán llegar la nueva tarjeta.
Detalle importante: En la ratificación de datos, el funcionario bancario pide al usuario acudir a la sucursal bancaria porque la inseguridad nacional ha provocado el asalto y robo de tarjetas de crédito y débito a los repartidores, con las molestias obvias para los clientes.
La noticia pésima para quien fue víctima bancaria es que dentro de las entidades federativas con mayor índice de inseguridad se encuentran varios estados gobernados por el partido presidencial.
En este sentido la encuesta sobre percepción de seguridad en México, oficialmente es del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la información que se publica en la página oficial es que, en México, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) entre mayores de 17 años, a partir de 2011, fue del 69.5 % de la población. Mientras en el 2024 la percepción fue de 79.4 % en el mismo rango de edad. Lo que obviamente señala un aumento considerable.
Un estudio diferente es la Encuesta Nacional de Percepción de Seguridad hecha por Gobern-Arte en febrero de 2025 donde revela diferencias significativas en la percepción de seguridad entre distintas dependencias oficiales.
Gobern-Arte es una casa consultora y encuestadora en México que se especializa en políticas públicas y estrategias electorales. Fue fundada en 2017 por Jorge Iván Domínguez, evolucionado como consultoría hasta convertirse en una plataforma tecnológica que utiliza inteligencia artificial para optimizar encuestas y estudios de opinión. Su objetivo es colaborar para transformar gobiernos, generando impacto social positivo a través de datos precisos y estrategias efectivas.
Según esta empresa Los resultados en el segundo mes del 2025 indicaron que Baja California Sur y Yucatán son los estados más seguros, mientras que Tabasco, Chiapas y Zacatecas, Sinaloa, Guanajuato, Chihuahua y Tamaulipas son las entidades donde se percibe mayor inseguridad.