Opinión pública AVA, baluarte en el noreste Por Felipe Martínez Chávez

Facebook Twitter




Opinión pública

AVA, baluarte en el noreste

 

Por Felipe Martínez Chávez

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Buen viernes  para el Gobernador Américo Villarreal Anaya. Sigue bateando y entregando buenas cuentas al centro del país y a los tamaulipecos.

Pisa fuerte. Trae el mismo ritmo enrachado de cuando llegó hace más de tres años ¿sorpresa? Para nada. Hay quienes lo consideraban técnico, un buen médico, pero le ha entendido a la política mejor que varios de sus antecesores. Y no es casualidad, todo está en saber escuchar al respetable.

En la gran capital, donde se mueven los hilos de la República, hay confianza en él como gente de casa. Es uno de los aliados con la camiseta bien puesta. En el noreste, frente a entidades como Nuevo León y Coahuila, no alineados con el gobierno de progresista, Tamaulipas es el baluarte de la moreniza.

Avanza a ritmo que el Segundo Piso, trae muchos fierros en la lumbre que irá sacando antes del fin del sexenio, por ejemplo el Puerto del Norte y el Dique Seco en Victoria.

El fin de semana presidió sendos eventos que le conceden palomitas de aprobación. Cuenta con el respaldo de la Presidenta Sheinbaum. No necesita ensayos, forma parte de la estructura y andamiaje nacional del gobierno de la transformación.

Primero el enlace desde Nuevo Laredo con la mañanera de Claudia, para colocar la primera piedra del Tren del Golfo que cruzará 400 kilómetros por territorio tamaulipeco desde Saltillo y Monterrey, para seguir privilegiando a nuestra frontera como la más importante para el comercio con Estados Unidos y Canadá.

El complemento es el apoyo presidencial a una ampliación de 8 a 10 carriles del puente Libre Comercio, cuya concesión es del Gobierno del Estado.

A diferencia de gobiernos fallidos que le antecedieron, el de Villarreal avanza a la vanguardia del desarrollo nacional. En lugar de confrontaciones suscribe acuerdos de coordinación; en lugar de choque frontal, prefiere colaboración y participación. Cero escándalos que pongan el riesgo la gobernabilidad.

Ni mano dura ni tolerancia, solo la aplicación de la Ley.

Y un hitazo fue la consulta estatal sobre Reforma Electoral. Casi 3,200 personas avalaron los foros en seis sedes y ocho escenarios presenciales y virtuales.

Se recibieron casi el mismo número de propuestas que en toda la jornada nacional, con temas tan variados que la voz de los paisanos sería suficiente para elaborar el proyecto claudista y enviarlo a la Cámara de Diputados.

Consultar ampliamente fue disposición de AVA en colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Un éxito. Hay sinergia; las mismas inquietudes de los tamaulipecos son las de México entero.

¿Qué demandaron los cuerudos? Lo principal que traerá la reforma, como reducir el subsidio a los partidos calculándolo por votación efectiva y no por padrón electoral. Se paga a los parásitos por gente que nunca va a las urnas

Subir de 3 a 5 por ciento el mínimo de votación real para que los partidos conserven el registro, y un máximo de tres partidos en el escenario nacional. Obligarlos a rotar liderazgos, prohibir la reelección inmediata y obligar la fiscalización y auditorías para eliminar militantes falsos.

¡Claro! la gente de Matamoros subió ponencia para que votar sea obligatorio, con multas a quien no lo haga.

En Victoria se recibieron alrededor de 1,300 propuestas. Una de las principales incluir la segunda vuelta electoral para todos los cargos de elección, y revocación de mandato obligatoria.

Y algo que surge como una imperiosa necesidad en nuestros tiempos: Crear un observatorio (universitario) para identificar informaciones falsas en redes sociales.

Obligatorio por lo menos un debate entre aspirantes a las presidencias municipales, además de diputaciones locales, gubernatura y senadurías y diputaciones federales.

Los prófugos de la justicia no podrían ser candidatos, o los que tengan doble nacionalidad (como aquel que les platiqué).

Acabar con el fuero constitucional fue otra de las coincidencias de los tamaulipecos con las propuestas nacionales. Con seguridad se incluirá en la iniciativa.

Y la UAT sigue brillando en el escenario nacional. La facultad de Enfermería obtuvo el primer lugar en las categorías de Nivel Superior y Libre del Concurso Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera “Altiva y Heroica Tamaulipas”, efectuado el 8 de noviembre en le Polifórum.

Demostraron disciplina, coordinación y un profundo respeto por los símbolos patrios. La directora Roxana de los Reyes Nieto, expresó satisfacción y agradeció el respaldo del Rector Dámaso Anaya Alvarado.

La senadora Olga Sosa Ruiz sigue muy activa. Se reunió con empresarios y emprendedores de Tampico interesados en el desarrollo de la región. Les dijo que en la visión de prosperidad de las Presidenta Claudia Sheinbaum todos pueden crecer. El Polo de Desarrollo Altamira, con 1,600 hectáreas, es el más amplio de los 15 de México que impulsa el Segundo Piso de la 4T.

 



OPINION


Destacados