Maremágnum Mario Vargasuárez Nueva embestida

Facebook Twitter




Maremágnum

Mario Vargasuárez

Nueva embestida

 

El título de hoy se refiere a la acción de acometer o atacar algo con fuerza. En el mundo taurino, se utiliza para describir el movimiento del toro que se lanza hacia el matador con la intención de embestirlo.

También puede referirse a un ataque inoportuno para solicitar algo o tratar de abordar un asunto. En un sentido más amplio, implica un ataque o acometida, ya sea físico o metafórico.

Partiendo de esta postura, los mexicanos creídos de la ‘nueva esperanza’ de aquel ‘credo’ políticos del macuspano llegado a presidente de México con aquello de “no mentir, no robar, no engañar”, nuevamente se siente su embestida ahora con nuevos impuestos, con una nueva promesa no cumplida de la CUATROTE.

El venidero 2026 nos recibirá con una agresión fiscal, aplicado a productos que dicen “…se busca desincentivar…”, conocidos oficialmente como ‘impuestos saludables’, entendiendo aumentos drásticos a los precios de las bebidas azucaradas, incluyendo refrescos, cuyo impuesto especial subirá un impactante 87%.

Actualmente el impuesto es de 1.64 pesos por litro, pero con la nueva aprobación, se elevará a 3.08 pesos por litro. En otras palabras, se estima que una botella de dos litros de refresco hoy se compra en los 38 pesos y el año entrante podría llegar a 47 pesos en la tienda. Excepción a los refrescos "cero calorías" o light, que pagarán 1.5 pesos por litro.

Los fumadores pagarán hasta el 200% de impuesto, significando que en la calle una cajetilla de 75 pesos podría escalar fácilmente hasta los 95 pesos. Otros productos con nicotina, como los vapeadores, tendrán un aumento del 100% en su gravamen.

Los sueros orales y bebidas con electrolíticas, el Poder Legislativo, a iniciativa del Ejecutivo federal gravaron con 3.08 pesos el litro de los que contengan azúcares añadidos o edulcorantes, argumentando que muchas de estas bebidas están ‘disfrazadas’ de productos para la salud y justificando la aplicación del impuesto.

Estarán exentos aquellos sueros que cumplan con la composición autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como los que contienen glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.

Tiene impuesto especial del 8% los videojuegos con contenido violento, mismo que se afectará en las plataformas digitales y las tiendas en línea, elevando el costo de un título nuevo. En este mismo tenor, las apuestas y sorteos realizados en casinos y en línea verán un alza significativa en los impuestos, pasando de un 30% a un 50% y hasta 67% y 50% para apuestas hechas fuera de México.

En otras palabras, la Miscelánea Fiscal para 2026 incluye un listado de 26 ajustes a derechos federales y servicios que, aunque no son nuevos impuestos, representan un aumento de tarifa con el argumento de actualizar costos que, según el Gobierno Federal, no se habían modificado en años.

En trámites migratorios el costo de salida de menores de edad al extranjero que solía ser gratuito, ahora costará 294 pesos y los permisos de residencia temporal verán un aumento del 100%. En cuanto a turismo y cultura, el acceso al Museo de Antropología costará 209 pesos, y la entrada a la zona arqueológica de Chichén Itzá se fijará en 104 pesos.

Dice el gobierno que la Secretaría de Hacienda espera recaudar 761 mil 500 millones de pesos con esta tabla de ajustes en 2026, una medida que, según sus defensores, es esencial para los programas de salud.

Por su parte la oposición insiste en que el dinero terminará financiando el gasto corriente, y no necesariamente los objetivos de salud prometidos, como sucedió con la Megafarmacia y los fallidos Programas de Salud con el Instituto nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) y el IMSS BIENESTAR, que prometían garantizar el acceso gratuito a servicios médicos y medicamentos para toda la población, así como mejorar la infraestructura hospitalaria y aumento de médicos y enfermeras del país.



OPINION


Destacados