NOTICIAS

Se blindan industrias de Reynosa ante posible impacto arancelario





Por Julio Manuel Loya Guzmán.

Reynosa, Tamaulipas.– 16 julio 2025.- Los aranceles del 30 por ciento que impondrá el gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos no tendrán un impacto directo en la industria maquiladora de Reynosa, aseguró el diputado local y líder sindical Byron Cavazos.

 

El también dirigente del Sindicato Industrial Autónomo de Maquiladoras de Reynosa informó que, como medida preventiva, la industria decidió frenar temporalmente los procesos de contratación desde hace aproximadamente un mes, con el objetivo de conservar la planta laboral y evitar despidos masivos.

 

“El paro en las contrataciones es una medida preventiva para resistir esta etapa de estancamiento económico. No es una situación alarmante, pero sí requiere de prudencia y paciencia”, explicó.

 

Cavazos reconoció que algunas empresas han realizado recortes de personal, aunque aseguró que no son significativos ni representan un riesgo para la estabilidad del sector. Destacó que la prioridad de las compañías es proteger a los operarios, a quienes calificó como el principal activo de las plantas.

 

“Hasta ahora, la industria grande se mantiene estable. Las afectaciones se observan más en las llamadas ‘empresas tractoras’, proveedoras de las firmas principales, que son las primeras en contraerse cuando hay desaceleración”, detalló.

 

Actualmente, Reynosa alberga alrededor de 220 maquiladoras activas, que emplean a cerca de 260 mil trabajadores. Si bien no se prevé un crecimiento sustancial en el corto plazo, se han registrado casos aislados de expansión, especialmente en el sector médico, impulsado por la demanda global derivada de conflictos bélicos internacionales.

 

Cavazos afirmó que el sector maquilador opera bajo una planeación a mediano y largo plazo, lo que permite enfrentar momentos críticos como los actuales. Recordó que, en crisis anteriores —como la de 2009—, se tomaron decisiones similares para amortiguar los efectos económicos.

 

“No es momento de ser catastróficos, pero tampoco de ignorar la realidad: hay que cuidar el empleo y moderar los gastos”, puntualizó.

 

Aunque no se anticipan despidos generalizados, el líder sindical advirtió que la pausa en nuevas contrataciones podría extenderse durante lo que resta del año.


OPINIÓN